Mediadores venidos de distintos puntos de la geografía española se dieron cita en Granada los días 10-12 de mayo de 2013 para intercambiar experiencias en torno a la mediación y ratificar formalmente la Declaración de Granada para el fortaleciendo de la Mediación.
La Declaración no se fraguó en Granada, sino desde la red social Linkedin en el Grupo de Debate Arbitraje y Mediación ante la necesidad de dar a conocer qué es la mediación, en qué sectores se puede aplicar y en qué legislación se ampara, dado el gran desconocimiento que la sociedad española tiene del tema.
Tras una propuesta de borrador y varios meses de debate sobre conceptos y enmiendas, el Grupo sometió los textos a votación. La Declaración de Granada para el fortalecimiento de la Mediación se aprobó online el 19 de abril de 2013, y constituye un conjunto de principios esenciales desde los que continuar la labor de difusión de las bondades de la mediación para la resolución de conflictos.
El Encuentro en Granada pretende ser el primero de multitud de encuentros espontáneos en todo el país con objeto de crear una conciencia colectiva de servicio al conjunto de la sociedad civil y mercantil, ya se proponga desde corporaciones de derecho público, asociaciones, o desde la individualidad de profesionales independientes, y ello desde la convicción de que todas las personas entusiastas e interesadas en la mediación son esenciales para su difusión y desarrollo, así como para promover e implantar la cultura del legítimo y deseable protagonismo de las personas en la solución de sus disputas.
A fecha de hoy, la Declaración de Granada cuenta con 41 adhesiones de profesionales del derecho, trabajo social, enseñanza, ingeniería, etc., de varios países incluyendo Argentina, Brasil, España, EEUU, México, Venezuela.
Toda persona interesada en la mediación que se sienta identificada con los principios expuestos en la Declaración de Granada para el fortalecimiento de la Mediación Declaración puede suscribirla siguiendo el protocolo de adhesión que forma parte de la Declaración en su primer anexo.