La Junta destaca los valores y ventajas de la mediación para las partes en conflicto y la Administración de Justicia
El delegado del Gobierno andaluz y la directora de Justicia Juvenil abren una jornada sobre el presente y futuro de la mediación intrajudicial en Málaga
La directora general de Justicia Juvenil y el delegado del Gobierno de la Junta en Málaga, junto a participantes en la jornada sobre mediación
La utilidad social y las importantes ventajas de la mediación intrajudicial , así como el interés de incidir en la divulgación y extensión de este método alternativo a la judicialización para la resolución de conflictos en todos los ámbitos han sido algunos de los asuntos que se han analizado hoy en el acto inaugural de las jornadas sobre “Presente y futuro de la mediación intrajudicial en Málaga” celebradas en la Ciudad de la Justicia con la intervención del delegado del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo, y la directora general de Justicia Juvenil y Cooperación de la Consejería de Justicia e Interior, Carmen Belinchón.
Este encuentro ha sido organizado por la Federación de Mediadores de Andalucía y ha contado con la presencia de su presidenta, Inmaculada Jiménez, junto al presidente de la Audiencia Provincial, Antonio Alcalá, el fiscal jefe de la Fiscalía Provincial, Juan Carlos López, y la secretaria coordinadora, Trinidad Melgar.
Ruiz Espejo ha valorado la mediación intrajudicial como una herramienta eficaz al servicio de las partes en conflicto para que puedan llegar a un acuerdo equilibrado y ha expuesto sus ventajas para las personas que ven resuelto por acuerdo su conflicto yt para la propia Administración de Justicia por lo que supone de reducción de carga de trabajo en unos órganos judiciales, en algunos casos bastante saturados. Asimismo, ha resaltado también el beneficio para la sociedad por fomentar valores como la cooperación y la colaboración, tan necesarios en la actualidad.
También ha matizado que la mediación pasa a formar parte del sistema judicial en el que se inserta , “el papel de la persona mediadora- apuntó- consiste en ayudar a ayudarse a las propias partes, que a través del diálogo toman decisiones compartidas en un entorno de confidencialidad, sin que en ningún caso suponga la renuncia a acudir a los tribunales”.
Ruiz Espejo ha recalcado la apuesta del Gobierno andaluz por el fomento de esta fórmula rápida y eficaz para resolución de conflictos, abundando a este respecto que es precisamente en Málaga donde un grupo de profesionales, con la colaboración de la Junta de Andalucía, han puesto en marcha una serie de servicios de mediación intrajudicial en materia de familiar y penal que se están convirtiendo en referencia a nivel estatal y que próximamente se extenderá a lo civil y mercantil.
Así, se refirió a las 359 sesiones informativas (un 27% más que en 2012) realizadas por los técnicos de la Delegación del Gobierno adscritos a los Juzgados de Familia de casos cuyos expedientes son derivados a estos equipos por los titulares de los juzgados, y también a los 4 proyectos de mediación penal de adultos que se llevan a cabo con las entidades Amfima, Mediamos, Solucion@ e intermedia, que son copromovidas por los Juzgados de Instrucción número 7,12,13 y 14 de Málaga, los Juzgados de lo Penal 4,8,10 y 11, así como por la Fiscalía de Málaga mediante un convenio suscrito con la Consejería de Justicia e Interior.
Por su parte, la directora general de Justicia Juvenil y Cooperación, Carmen Belinchón, ha posicionado a Málaga como “foco referente” en materia de mediación intrajudicial y ha destacado la importancia de difundir lo que es la mediación y de consolidarla, algo a lo que contribuyen las jornadas de hoy que coinciden con la celebración del Día Europeo de la Mediación. Belinchón aludió a las normativa existente en esta materia, como la Ley estatal de Mediación Civil y Mercantil y la Ley andaluza de Mediación Familiar, así como al Proyecto Irene por el que a Andalucía lidera una campaña divulgativa a nivel europeo sobre la mediación.
Según la directora, “invertir en mediación- ha dicho- es ahorrar en justicia y es invertir en educación, es fundamental consolidarla no sólo como herramienta para descongestionar los juzgados sino como cultura, que si tiene capacidad para generar conflictos, también hay que tenerla para resolverlos”. Las jornadas se desarrollan a través de diferentes mesas de debate, que abordan la Mediación Penal, la Mercantil, Civil y Social .